Página 1 de 2

Restauracion Motor Godevil Block Ingles

NotaPublicado: 31 Oct 2010, 21:48
por m606paz
Una de las cosas que le faltan al MB es el motor y Gracias a Jorge Podlesker consegui este motor Go Devil, que estaba instalado en un CJ2A.
Tiene un block con inscripciones que determinan que de acuerdo a lo que averigue, fue utilizado para reponer a los jeep que utilizaron los Britanicos.

La inscripcion LV7 significa Landing Vehicle y el numero 7 , vehiculos a rueda.

Imagen

Imagen

Otra particularidad es que tiene distribuicion a cadena

Imagen

Imagen

La tapa de cilindros es Civil, pero por la fecha algunos afirman que es de CJ3A, aunque los popes de G503 le llamo la atencion la inscripcio WOHLERT que seria una empresa de fundicion, ajena a la Willys.

Imagen

Imagen

Lo bueno es que el motor estuvo funcionando y Christian manejo ese CJ2A y lo sintio muy bien al motor, asi que ojala no tenga que desarmarlo,salvo por ahi, conseguir una tapa de cilindros guerrera!!

Ahora viene la tarea de completar accesorios, armarlo, pintarlo y ponerlo nuevamente en marcha y evaluar pasos a seguir.

Aprovecho y Agradezco tambien a Pedro, que como siempre, me dio una mano con su M170 y fuimos a buscar el motor que llego por transporte desde Claromeco.

Gracias Jorge y Gracias Pedro!!

Saludos 8)

NotaPublicado: 31 Oct 2010, 22:07
por ecn1960
La distribucion a cadena, no era exclusiva de Ford?

NotaPublicado: 31 Oct 2010, 22:12
por m606paz
Enrique
El Go Devil es diseño de la Willys. Ford lo copio con variantes, pero ambos tenian algunas diferencias. Y ambos eran cadeneros.
Luego, con la produccion del CJ2A, deja la cadena por engranajes.
Es asi más o menos la historia.
Saludos 8)

NotaPublicado: 31 Oct 2010, 22:30
por ecn1960
Si clarisimo. Mi confusion, ahora recordando, es que todos los Willys que vi desarmados eran CJ (a engranajes) y el unico guerrero era un Ford (a cadena).
Saludos

NotaPublicado: 18 Feb 2011, 18:40
por gerardo
Hola, tengo un CJ2A con motor Go Devil original, pero se sopla la junta de tapa de cilindros muy seguido, llegamos a la conclucion que tengo que cambiar los esparragos, alguien tuvo este problema? saben donde puedo conseguir esparragos de acero? gracias

NotaPublicado: 18 Feb 2011, 19:53
por m606paz
Gerardo

Personalmente, no tengo experiencia con estos motores..

Recien empiezo :wink:

NotaPublicado: 20 Feb 2011, 12:31
por Macario
Uhhyy bueno con esto, vas a terminar con un post grado en Godevil, Felicitaciones. De a poco me pongo al dia con las novedades del foro!

NotaPublicado: 26 Jun 2011, 21:49
por Fulpi
En los motores Go-Devil, si los esparragos no están bien ajustados, por lo general se sopla la junta.

NotaPublicado: 27 Jun 2011, 10:01
por m606paz
Mario
No soy la persona adecuado para responderte, pero quiero pensar que si las esparragos no tienen el torque correspondiente, más algun problema en el plano de la tapa ó el block, tal vez se sople la junta.
Tambien tener en cuenta el reapretado de la tapa, de acuerdo a las indicaciones del manual.

Dale una mirada a esta pagina http://www.1944gpw.com/p-30-G503_WWII_1 ... orque.aspx
Saludos :wink:

NotaPublicado: 27 Jun 2011, 10:22
por Fulpi
Hola Mariano, esa combinación de esparragos sin el torque correspondiente y problemas en el plano de la tapa pueden ser bastante problemáticas. En el Go-Devil instalado en mi CJ, se me cortó un espárrago y si bien no provocó un soplado de junta, me tenía bastante preocupado. Ahora con la restauración integral, al CJ le estoy haciendo el motor a fondo y bueno los espárragos van todos nuevos. Saludos.

NotaPublicado: 27 Jun 2011, 10:50
por m606paz
Mario
Entendi lo que escribiste como una pregunta... :oops: ....
Pero bueno, todo suma! :wink:

NotaPublicado: 27 Jun 2011, 15:14
por Fulpi
Por supuesto, todo suma, esa es la intención. Saludos.

NotaPublicado: 27 Mar 2012, 21:38
por m606paz
Me habia olvidado que habia comenzado un post sobre la restauracion del Go Devil, asi que subo los post que arme en su momento! :D

20-08-2011 escribió:
Hoy iniciamos algunos trabajos en el Go Devil.
Por empezar, Nicolas en la semana llevo la tapa de cilindros de GPW a hacerle el plano,tambien hizo embujar el eje del burro de arranque.

El motor tenia una tapa de CJ3A

Imagen

Asi que se la sacamos y limpiamos el block

Imagen

Colocamos junta nueva

Imagen

Colocamos la tapa y Pascual le dio el torque correspondiente

Imagen

Imagen

Aprovecho para agradecer a Felipe, Pascual, Nicolas, Charly, Cesar y Danieliten la ayuda prestada ya que para mi hacerlo solo seria IMPOSIBLE!!

En la semana tengo que mandar a arreglar la bomba de agua, conseguir el buje de la tapa de distribucion, y comenzar a limpiar el block para pintarlo de verde oliva.

Felipe me va a armar el burro , asi que de a poco ire terminando el motor.

Aclaro que el motor estaba en funcionamiento y es por eso que la idea es mejorarlo en su aspecto cosmetico y una vez que este en el jeep, evaluaré si es necesario desarmarlo. Espero que no.



24-08-2011 escribió:
El sabado pasado, para cambiar el reten de la distribución, retiramos la tapa y la cadena no estaba en buen estado.

Por suerte, hace unos años y por consejo de Charlie, compre una cadena nacional, asi que el sabado proximo veremos como queda.

Imagen

El reten lo consegui hoy en Warnes

Imagen

Será de willys...??? :roll:

Imagen

El sabado lo sabremos!! :wink:


restauracion motor

NotaPublicado: 28 Mar 2012, 15:11
por Diego
Hola,¿limpieza de carter e inspeccion de chupador de bomba de aceite,ajuste de bancadas y bielas,reten de bancada trasera y asiento de valvulas?
Saludos.

NotaPublicado: 28 Mar 2012, 15:45
por m606paz
Nada de eso Diego!! :? :cry:

El apuro por llegar a AC con el motor funcionando no nos dio el tiempo...

Cuando este sobre el chasis.... :D le saco el carter... :wink:

10-09-2011 escribió:Hoy retiramos el Volante del Motor, y Pascual repaso todos los dientes de la corona de arranque a lima y Nicolas monto un nuevo Bendix en el motor de arranque.

Con estos retoques , el acople del piñon a la corona quedo perfecto, y con eso quedo solucionado el tema :D .

Teniendo esto solucionado, intentamos poner a punto el motor, pero el problema es que el distribuidor no se movia de se alojamiento y no permitia su regulacion.

Descubirmos que la carcaza de este distribuidor era de aluminio y estaba clavada, asi que como ya notabamos que estaba quebrada y no daba signos de desclavarse, optamos por sacarla como fuese posible y ello nos llevo mucho tiempo.. :cry:

Imagen

Imagen

Imagen

Quedo el cogote en el agujero y tuvimos que sacar la bomba de aceite, para efectuar la extraccion del mismo.

Se monto un nuevo distribuidor y el motor arranco al toque! :D